Según el informe ISSE, las trabajadoras sociales calculan que una de cada tres mujeres que atienden en servicios sociales podría ser víctima de violencias machistas
Madrid 28/09/2018
Las principales claves del III Informe ISSE han sido presentadas esta mañana en las II Jornadas Estatales de Servicios Sociales Locales, que se celebran hoy y mañana en Madrid. Se trata de un estudio cualitativo en que trabajadoras sociales en activo, en los servicios sociales, analizan las claves del sistema y de la demanda.
El estudio también pone de manifiesto el hundimiento de la clase media y que los recortes que se aplicaron desde 2011 no se han repuesto.
La secretaria de Estado de Servicios Sociales, María Pilar Díaz López, ha anunciado en la inauguración del evento que el objetivo es que los Presupuestos Generales para 2018 recuperen la financiación del Plan Concertado de 2011, que desde entonces se ha recortado un 60%.
Las II Jornadas Estatales de Servicios Sociales Locales son el mayor evento profesional de ámbito estatal centrado en el análisis de la red pública de servicios sociales, organizado por el Consejo General del Trabajo Social con la colaboración del Colegio Oficial de Trabajo Social de Trabajo Social de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid.
Las trabajadoras sociales detectan que una de cada tres mujeres a las que atienden en servicios sociales puede ser víctima de violencia de género. Es uno de los datos más llamativos que se desprenden del III Informe sobre Servicios Sociales en España (ISSE), que elabora el Consejo General del Trabajo Social (CGTS) y cuyos resultados se han avanzado esta mañana en las II Jornadas Estatales de Servicios Sociales Locales.